“De tiros largos”
Significa ir vestido con lujo.
Procede de que antiguamente en España cada particular podía hacer tirar de su coche el número de caballos o mulas que considerase oportuno.
Pero solamente el rey y la nobleza podían uncir a sus carrozas el tiro delantero a mayor distancia de los demás; distancia que los separaba muchas veces de los tiros traseros mediante cuatro o cinco varas de correas o tirantes, lo que se denominaba tiros largos.
“Dorar la píldora”
Significa dulcificar. Mitigar o disimular una mala noticia.
Según Covarrubias, píldoras eran unas pelotillas medicinales y purgativas, que se toman con la boca y los boticarios suelen dorarlas para disimular el amargo del acibar que llevan por dentro.
“Echar a uno los perros”
Significa acosar y hostigar a una persona.
Procede esta expresión de la costumbre antigua de echar perros a los toros de lidia que se negaban a embestir, para hostigarlos o fatigarlos.
“Canguro”
Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) y le intentaron preguntar mediante señas. Al notar que el indio siempre decía “Kan Ghu Ru” adoptaron el vocablo inglés “kangaroo” (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después el significado, el cual era muy claro: los indígenas querían decir: “No le entiendo”.
“Yucatán”
La zona de México conocida como Yucatán viene de la conquista cuando un español le preguntó a un indígena cómo llamaban ellos a ese lugar. El indio le dijo: Yucatán. Lo que el español no sabía era que le estaba contestando: “no soy de aquí”.
jueves, 17 de diciembre de 2009
PALABRAS Y FRASES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario